miércoles, 24 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
ACTIVIDAD CONCEPTUAL
- Bioquímica estructural: es un área de la bioquímica que pretende comprender la arquitectura química de las macromoléculas biológicas, especialmente de las proteínas y de los ácidos nucleicos (DNA y RNA). Así se intenta conocer las secuencias peptídicas, su estructura y conformación tridimensional, y las interacciones físico-químicas atómicas que posibilitan a dichas estructuras.
- Química bioorgánica: es un área de la química que se encarga del estudio de los compuestos orgánicos (es decir, aquellos que tienen enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno) que provienen específicamente de seres vivos. Se trata de una ciencia íntimamente relacionada con la bioquímica clásica, ya que en la mayoría de los compuestos biológicos participa el carbono.
- Enzimología: estudia el comportamiento de los catalizadores biológicos o enzimas, como son algunas proteínas y ciertos RNA catalíticos, así como las coenzimas y cofactores como metales y vitaminas.
- Bioquímica metabólica: es un área de la bioquímica que pretende conocer los diferentes tipos de rutas metabólicas a nivel celular, y su contexto orgánico. De esta forma son esenciales conocimientos de enzimología y biología celular. Estudia todas las reacciones bioquímicas celulares que posibilitan la vida, y así como los índices bioquímicos orgánicos saludables, las bases moleculares de las enfermedades metabólicas o los flujos de intermediarios metabólicos a nivel global
- Xenobioquímica: es la disciplina que estudia el comportamiento metabólico de los compuestos cuya estructura química no es propia en el metabolismo regular de un organismo determinado. Pueden ser metabolitos secundarios de otros organismos (P. ejemplo las micotoxinas, los venenos de serpientes y los fitoquímicos cuando ingresan al organismo humano) o compuestos poco frecuentes o inexistentes en la naturaleza. La Farmacología es una disciplina que estudia a los xenobióticos que benefician al funcionamiento celular en el organismo debido a sus efectos terapéuticos o preventivos (Fármacos).
- Endocrinología: es el estudio de las secreciones internas llamadas hormonas, las cuales son sustancias producidas por células especializadas cuyo fin es de afectar la función de otras células. La endocrinología trata la biosíntesis, el almacenamiento y la función de las hormonas, las células y los tejidos que las secretan, así como los mecanismos de señalización hormonal. Existen subdisciplinas como la endocrinología médica, la endocrinología vegetal y la endocrinología animal.
- Neuroquímica: es el estudio de las moléculas orgánicas que participan en la actividad neuronal. Este término es empleado con frecuencia para referir a los neurotransmisores y otras moléculas como las drogas neuro-activas que influencian la función neuronal.
- Quimiotaxonomía: es el estudio de la clasificación e identificación de organismos de acuerdo a sus diferencias y similitudes demostrables en su composición química. Los compuestos estudiados pueden ser fosfolípidos, proteínas, péptidos, heterósidos, alcaloides y terpenos. John Griffith Vaughan fue uno de los pioneros de la quimiotaxonomía.
- Ecología química: es el estudio de los compuestos químicos de origen biológico implicados en las interacciones de organismos vivos. Se centra en la producción y respuesta de moléculas señalizadoras (semioquímicos), así como los compuestos que influyen en el crecimiento, supervivencia y reproducción de otros organismos (aleloquímicos).
- Virología: área de la biología, que se dedica al estudio de los biosistemas más elementales: los virus. Tanto en su clasificación y reconocimiento, como en su funcionamiento y estructura molecular. Pretende reconocer dianas para la actuación de posibles de fármacos y vacunas que eviten su directa o preventivamente su expansión.
- Genética molecular e ingeniería genética: Es un área de la bioquímica y la biología molecular que estudia los genes, su herencia y su expresión. Molecularmente, se dedica al estudio del DNA y del RNA principalmente, y utiliza herramientas y técnicas potentes en su estudio, tales como la PCR y sus variantes, los secuenciadores masivos, los kits comerciales de extracción de DNA y RNA, procesos de transcripción-traducción in vitro e in vivo, enzimas de restricción, DNA ligasas… Es esencial conocer como el DNA se replica, se transcribe y se traduce a proteínas (Dogma Central de la Biología Molecular), así como los mecanismos de expresión basal e inducible de genes en el genoma.
- Biología Molecular: es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. Así como la bioquímica clásica investiga detalladamente los ciclos metabólicos y la integración y desintegración de las moléculas que componen los seres vivos, la Biología molecular pretende fijarse con preferencia en el comportamiento biológico de las macromoléculas (ADN, ARN, enzimas, hormonas, etc.) dentro de la célula y explicar las funciones biológicas del ser vivo por estas propiedades a nivel molecular.
- Biología celular: es una área de la biología que se dedica al estudio de la morfología y fisiología de las células procariotas y eucariotas. Trata de conocer sus propiedades, estructura, composición bioquímica, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital. Es esencial en esta área conocer los procesos intrínsecos a la vida celular durante el ciclo celular, como la nutrición, la respiración, la síntesis de componentes, los mecanismos de defensa, la división celular y la muerte celular.
- En la enfermería: se usa fundamentalmente: para comprender cómo funciona nuestro organismo, el entender de donde vienen los parámetros analizables que son indicadores de enfermedades (análisis de diferentes cosas), comprender mejor las bases moleculares de las enfermedades y así ofrecer un cuidado al enfermo sabiendo lo que se hace, y también estar abierto a nuevos cuidados y curas que cada vez serán mas sofisticados y personalizados y que requieren de un conocimiento más profundo de la bioquímica humana.
- En la medicina: se utiliza para la decodificación del mapa genético humano y el saber cómo leerlo para detectar dónde se forman algunas enfermedades, se compara con la odisea de la llegada del hombre a la Luna y abre un horizonte de insospechadas consecuencias para detectar enfermedades, combatirlas o incluso, para manipular genéticamente a personas.
- Si bien en la biotecnología se estuvo utilizando en la modificación genética de algunos alimentos desde tiempos remotos, hasta ahora era impensable llegar a imaginar cambios genéticos en los seres humanos.
- Pues hoy en día, los avances de la bioquímica son usados en cientos de áreas, desde la genética hasta la biología molecular, de la agricultura a la medicina. Probablemente una de las primeras aplicaciones de la bioquímica fue la producción de pan usando levaduras, hace 5.000 años.
- Fundamentalmente la bioquímica en la investigación se centra en las propiedades de las proteínas, muchas de las cuales son enzimas. Por razones históricas la bioquímica del metabolismo de la célula ha sido intensamente investigado, en importantes líneas de investigación actuales (como el Proyecto Genoma, cuya función es la de identificar y registrar todo el código genético humano), se dirigen hacia la investigación del ADN, el ARN, la síntesis de proteínas, la dinámica de la membrana celular y los ciclos energéticos.
- Maíz: el contenido de proteínas.
- Frijol: contenido de proteínas
- Raíces y tubérculos: contiene proteínas y almidón
- Cucurbitáceas: contenido de azucares (planta que da frutos)
- Tomates: acidez
- Aguacate: contenido de proteínas y grasas
- Bixa Orellana: contenido de color de los frutos (es una planta, con frutos)
- Arroz: contenido de proteínas, aminos
- Mango: acidez del jugo, fibra de pulpa.
- Una de las aplicaciones de la bioquímica y biólogo molecular consiste en aplicar este conocimiento para resolver necesidades globales relacionadas con la salud, el envejecimiento, la alimentación, el medio ambiente y el crecimiento sostenible, entre otras.
- La Bioquímica tiene un ámbito bastante amplio, ya que se puede trabajar con plantas, animales, virus o bacterias, así como en aspectos aplicados a la medicina, producción de fármacos, ciencia forense, alimentos y nutrición, biotecnología ambiental, etc.
- El tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales. Además se aplica en la genética para modificar ciertos organismos.
- La magnitud bioquímica se emplea para el diagnostico, la monitorización del tratamiento, el cribado y el pronóstico.
- La Bioquímica moderna junto con la biología molecular, son clave para los con adelantos que se producen en el conocimiento del funcionamiento molecular de los seres vivos y se han convertido en uno de los principales exponentes de lo que se conoce como economía basada en el conocimiento.
- La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales como lo son la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos, como por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles; y cuidado medioambiental a través de la biorremediación, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales. Además se aplica en la genética para modificar ciertos organismos.
Se suele recomendar que minimamente se efectúe una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos.
Se clasifican en 2 grandes grupos: Saponificables e Insaponificables
- Energía Los carbohidratos aportan 4 kilocalorías (KCal) por gramo de peso neto, sin agua. Una vez repuestas y cubiertas todas las necesidades de energía del cuerpo, una pequeña parte se almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso de la persona), el resto se transforma en tejido adiposo y se almacena en el organismo como grasas.
- Ahorro de proteínas Cuando el cuerpo no dispone de suficientes hidratos de carbono, éste utilizará las proteínas con fines energéticos, consumiéndolas e impidiéndolas, por tanto, realizar otras funciones de construcción.
- Regulación del metabolismo de las grasas En caso de no cumplir con una ingestión suficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan como cuerpos cetónicos, que son productos intermedios que pueden provocar problemas: cetosis – La cetosis es una situación metabólica del organismo originada por un déficit en el aporte de carbohidratos, lo que induce el catabolismo de las grasas a fin de obtener energía, generando unos compuestos denominados cuerpos cetónicos..
- Estructura los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero igualmente importante.
Función de reserva: Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.
Función estructural: Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de piés y manos.
Función biocatalizadora: En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
Función transportadora: El tranporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se raliza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.
Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona.
Se puede clasificar las proteínas en dos tipos:
- Proteínas de procedencia animal
- Proteínas de procedencia vegetal
Tipos de proteína animal
Existen dos
tipos de proteína animal: - Proteínas fibrosas: Son aquellas proteínas que forman la estructura corporal y sirven de sostén del organismo, así como permiten su movimiento. Ejemplos son elastina de la musculatura y el colágeno de los tejidos conjuntivos. Sus funciones son la protección y soporte de los tejidos como las uñas o la piel. Un derivado que se suele utilizar mucho en el mercado son las gelatinas.
- Proteínas globulares: Son aquellas que están formadas por líquidos que resultan ser de fácil digestión y con un gran contenido en aminoácidos esenciales. Las encontramos en las globulinas de la sangre y en alimentos como la albúmina del huevo o la caseína de la leche.
Proteínas de origen vegetal
Existen dos
tipos de proteína vegetal:- Glutelinas: Son muy elásticas. Constituyen el componente principal del gluten, y son las que permiten que los panes sean esponjosos. Esto es debido a la capacidad elástica de esta proteína, que permite capturar los gases fermentativos del pan, resultando una masa esponjosa.
- Prolaminas: Proteínas solubles en alcohol y con un gran contenido en prolina y glutamina.
- Las proteínas tienen una función defensiva, ya que crean los anticuerpos y regulan factores contra agentes extraños o infecciones. Toxinas bacterianas, como venenos de serpientes o la del botulismo son proteínas generadas con funciones defensivas. Las mucinas protegen las mucosas y tienen efecto germicida. El fibrinógeno y la trombina contribuyen a la formación coágulos de sangre para evitar las hemorragias. Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos ante posibles antígenos.
- Las proteínas tienen otras funciones reguladoras puesto que de ellas están formados los siguientes compuestos: Hemoglobina, proteínas plasmáticas, hormonas, jugos digestivos, enzimas y vitaminas que son causantes de las reacciones químicas que suceden en el organismo. Algunas proteínas como la ciclina sirven para regular la división celular y otras regulan la expresión de ciertos genes.
- Las proteínas cuya función es enzimática son las más especializadas y numerosas. Actúan como biocatalizadores acelerando las reacciones químicas del metabolismo.
- Las proteínas funcionan como amortiguadores, manteniendo en diversos medios tanto el pH interno como el equilibrio osmótico. Es la conocida como función homeostática de las proteínas.
- La contracción de los músculos través de la miosina y actina es una función de las proteínas contráctiles que facilitan el movimiento de las células constituyendo las miofibrillas que son responsables de la contracción de los músculos. En la función contráctil de las proteínas también está implicada la dineina que está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.
- La función de resistencia o función estructural de las proteínas también es de gran importancia ya que las proteínas forman tejidos de sostén y relleno que confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos como el colágeno del tejido conjuntivo fibroso, reticulina y elastina elastina del tejido conjuntivo elástico. Con este tipo de proteínas se forma la estructura del organismo. Algunas proteínas forman estructuras celulares como las histonas, que forman parte de los cromosomas que regulan la expresión genética. Algunas glucoproteínas actuan como receptores formando parte de las membranas celulares o facilitan el transporte de sustancias.
- Si fuera necesario, las proteínas cumplen también una función energética para el organismo pudiendo aportar hasta 4 kcal. de energía por gramo. Ejemplos de la función de reserva de las proteínas son la lactoalbúmina de la leche o a ovoalbúmina de la clara de huevo, la hordeina de la cebada y la gliadina del grano de trigo constituyendo estos últimos la reserva de aminoácidos para el desarrollo del embrión.
- Las proteínas realizan funciones de transporte. Ejemplos de ello son la hemoglobina y la mioglobina, proteínas transportadoras del oxígeno en la sangre en los organismos vertebrados y en los músculos respectivamente. En los invertebrados, la función de proteínas como la hemoglobina que transporta el oxígeno la realizas la hemocianina. Otros ejemplos de proteínas cuya función es el transporte son citocromos que transportan electrones e lipoproteínas que transportan lípidos por la sangre.
El colesterol es el principal esterol del organismo humano. Los esteroles son un tipo de grasas naturales presentes en el organismo. El colesterol se encuentra en nuestro cuerpo formando parte de membranas celulares, lipoproteínas, ácidos biliares y hormonas esteroideas.
El principal trastorno que provoca el colesterol en el organismo cuando se encuentra en exceso lo constituye la producción de depósitos de grasas en arterias vitales, causando aterosclerosis, accidente cerebrovascular y enfermedad vascular periférica. El colesterol es también un importante constituyente de los cálculos biliares.
Clasificación del colesterol
Es una grasa que forma parte de nuestro cuerpo e indispensable para que nuestro organismo funcione, siempre y cuando respete unos valores.
Participa en la formación de las membranas de las células y ácidos biliares y es indispensable para formar las hormonas de las glándulas sexuales y también de la corteza suprarrenal.
Se distinguen dos tipos de colesterol:
HDL- Es el colesterol bueno o colesterol de alta densidad. El HDL es una lipoproteína que circula por la sangre, arrastrando el colesterol en sangre, transporta el colesterol, desde los tejidos al hígado.
LDL- Es el colesterol malo o colesterol de baja densidad. El HDL es una lipoproteína, que transporta el colesterol, desde el hígado a otros órganos el cuerpo.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
7. HIDRÓLISIS DE HALURO
Los cloruros de acidos, reaccionan violentamente con el agua para formar el ácido libre son lacrimógenos
6. REDUCCIÓN DE ESTERES
Los esteres con hidrogeno y en presencia de catalizadores como el Niquel, los esteres se reducen y forman 2 moléculas de alcohol
REACCIONES DE DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Dentro de los derivados de ácido csrboxílicos encontramos los anhídridos y esteres
1. Hidrólisis
Experimentan hidrólisis, reaácido erizadota la cual requiere una temperatura de 100°C
METODOS DE OBTENCIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (2° clase)
4. Hidrolisis de nitrilos:
El calentamiento de un nitrilo en medio básico o ácido mediante hidrólisis forma ácidos carboxílicos
5. Oxidación de alquilbenceno → Ar-R:
Los alquilbencenos son compuestos aromáticos que poseen un radical alquílico (metil, etil, propil). Se utilizan agentes oxidantes fuertes como el permanganato de potasio.
6. Hidrólisis de sales de diazonio:
Cuando hace reaccionar una sal de
Se obtiene nitrilos aromáticos, que por hidrólisis dan el correspondiente ácidos carboxílico
jueves, 11 de septiembre de 2014
METODOS DE PREPARACIÓN DE ÁCIDOS CARBOXILICOS
1. Oxidación de alcoholes primarios y aldehidos
2. Carbonatación del reactivo de Grignard
Cuando se hace reaccionar un reactivo de grignard con CO2, se obtiene inicialmente un compuesto intermediario llamado sal inorgánica la cual finalmente por hidratacion se obtiene el ácido respectivo
3. Ruptura oxidativa de los alquenos con KMnO4.
La reacción de un alqueno con un agente oxidante de condiciones energéticas fuertes (medio acido concentradoy caliente) forma una ácido carboxílico
REACCIONES DE SUSTITUCIÓN AROMÁTICA
Los ácidos carboxilícos aromáticos experimentan una sustitución donde el grupo carboxilo es desactivante y dirigente meta.
Se utilizan como catalizadores el triglomuro de aluminio y ácido sulfúrico
REACCIONES DE LOS ÁCIDOS CARBOXILICOS
A causa de que el grupo carboxilo es polar, atrae los electrones del carbono al cual esta unido, los hidrogenos unidos a este carbono alfa son sustituidos con facilidad por halogenos en presencia de catalizadores especiales
miércoles, 10 de septiembre de 2014
martes, 9 de septiembre de 2014
FORMACIÓN DE AMIDAS
La reacción de un ácido carboxílico con amoniaco gaseoso forma un compuesto intermediario llamado sal de amonio, estas por deshidratación se convierten en amidas
FORMACIÓN DE HALUROS DE ÁCIDO
Los ácidos carboxílicos reaccionan con haluros de fósforo o con cloruro de tionilo para formar haluros de ácido
REACCIONES QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
La propiedad química característica de los ácidos es la acidez, donde se aplica la teoría Brönsted-Lowry, donde el grupo carboxilo tiene la capacidad de donar un protón en un intercambio ácido base
ACIDEZ
La propiedad química característica de los ácidos es la acidez donde se aplica la teoría de Brönsted-Lowry donde el grupo carboxilo tiene la capacidad de donar un protón en un intercambio acido-base
jueves, 4 de septiembre de 2014
3. REDUCCIÓN DE ACILO
Los haluros de acilo se reducen con hidrógeno en presencia de paladio y sulfato de bario introducen aldehídos.